Arqueologico

Uxmal es uno de los principales sitios arqueológicos de la zona maya. Su monumental concepción urbana, impresionante arquitectura y artística ornamentación, así como su innegable valor histórico, le han valido el reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad.
Aunque es una de las ciudades más antiguas del mundo maya, habitada desde el año 800 a. C. su periodo de apogeo es entre el año 600 y 900 d. C.; formó parte de la Liga de Mayapán, hasta que ésta fue destruida y llevó al desmembramiento del mundo maya, antes de la llegada de los españoles. Cuando, en 1573, la visita Fray Diego de Landa, Uxmal está completamente abandonada.
Uxmal es una de las mejores exponentes del estilo Puuc, característico en la arquitectura maya; este estilo se reconoce por muros bajos, lisos, con frisos ornamentados, serpientes emplumadas y enlazadas y, sobre todo, mascarones del dios Chac, con grandes narices, a veces, como trompas de elefantes, que representan los rayos de las tormentas.
Los edificios de Uxmal se ubican sobre un eje norte-sur; hay quince grupos de edificios y, la mayor parte de ellos, se agrupan formando patios. Los edificios más conocidos de Uxmal son:
La Pirámide del Adivino, también llamada del Hechicero o del Enano, es el edificio más espectacular de todo el sitio arqueológico. Es una de las pocas pirámides de base circular u ovoide, que concuerda con la leyenda del enano, hijo de una hechicera, que nació de un huevo y construyó la ciudad en una noche. Tiene una altura de 35 metros, culminada con un templo al que se llega mediante una empinada escalinata de 150 escalones. Desde su cima se puede ver un paisaje impresionante de toda la zona arqueológica.
El Cuadrángulo de las Monjas, es un enorme patio rodeado por cuatro edificios, cada uno de los cuales tiene un gran número de habitaciones, semejante a un convento, por lo que se le dio su nombre popular. Las construcciones son en estilo Puuc, con un primer nivel bajo y liso, y un segundo nivel sumamente ornamentado, con frecuentes mascarones de Chac; cada una de las construcciones es cautivadora en su ornamentación y simbología y, en conjunto, es un lugar fascinante.
El Palacio del Gobernador es considerado uno de los más bellos e interesantes edificios de la arquitectura maya y de toda Mesoamérica. Tiene casi cien metros de largo, por nueve de altura; sobre una gran plataforma se levantan tres edificios autónomos, unidos por galerías de bóvedas; como en los demás casos de estilo Puuc, el primer es severo, mientras que el segundo tiene múltiples adornos, en los que destacan los mascarones del dios Chac.
La crestería de la Casa de las Palomas, el Juego de Pelota, la Casa de las Tortugas, la Gran Pirámide, la Pirámide de la Vieja, la Plataforma de los Jaguares y muchos más, son notables ejemplos del talento de sus constructores, de la originalidad del estilo y de la importancia que tuvo Chac, el dios de la lluvia, en una cultura fundamentalmente agrícola para la cual el agua, como en nuestros días, es vital.
Como todo el mundo maya, Uxmal se mueve entre la historia y la leyenda, por lo que su obligada visita asombra y conmueve