Ecoturismo
![]()
Cancún, y en general toda la Riviera Maya, es un lugar único para la práctica del turismo ecológico. Cada vez es mayor el número de turistas que, en todo el mundo gustan del contacto con la naturaleza, aprecian la biodiversidad de flora y fauna, y se comprometen con su sustentabilidad; para ellos, Cancún encierra un gran número de atractivos.
A los atractivos naturales se han sumado los desarrollos turísticos construidos en armonía con su entorno. Antiguas haciendas y modernos conjuntos arquitectónicos han sido diseñados para convivir con el medio ambiente con absoluto respeto y gran armonía, conservando energía y combustibles, con reciclaje de residuos, y un gran número de programas, muchos de los cuales involucran a los visitantes, como el uso de algunos materiales reciclables o la reutilización de sábanas y toallas para reducir el lavado, etcétera.
En Cancún, y toda la Riviera Maya, se ha puesto especial atención en la preservación de la flora y la fauna, permanentemente amenazados por el hombre. Los manglares, las tortugas marinas, los manatíes, los flamencos y, por supuesto, el Gran Arrecife de Coral Mesoamericano son motivo de cuidados particulares.
Para el ecoturista es de particular importancia la elección del hospedaje, y en Cancún hay un gran número de opciones, desde lugares pequeños que cuidan escrupulosamente su relación con el medio ambiente, hasta grandes hoteles que han obtenido reconocimiento por sus contribuciones a la preservación ambiental. Cada vez son más los hoteles en Cancún que cuentan con la certificación Green Globe 21 que avala su calidad en términos de turismo sustentable.
Hay muchos hoteles, de todos tamaños y categorías, que se distinguen por usar sólo materiales de la región, como maderas y barro, así como la utilización de diseños de inspiración maya para su construcción; otros, por ejemplo, no usan electricidad buscando recrear una experiencia natural, etcétera.
La limpieza del agua, calidad del aire, cuidado de la biodiversidad, protección de especies en peligro de extinción, son algunas de las intenciones que identifican a los servidores turísticos de muchos de estos lugares con los visitantes, de todas las edades, que llegan por miles a Cancún para disfrutar del contacto con la naturaleza.
El ecoturismo une la responsabilidad con la diversión, y en Cancún hay muchas posibilidades para practicarlo: avistamiento de aves, senderismo, paseos en bicicleta por la selva, buceo, snorkeleo, cacería con cámara fotográfica en lugar de armas, pesca en altamar devolviendo al pez al agua, espeleología, etc., todo lo cual se puede realizar solo o en grupo.
Hay una serie de eventos y actividades diseñadas expresamente para los ecoturistas, como las relacionadas con la protección de los huevos de tortuga; en diferentes épocas durante el año, miles de tortugas marinas llegan a varias playas de la Riviera Maya a desovar y más tarde a llevar a sus crías al mar. Se les puede ayudar a la protección de los huevos o, simplemente, acompañarlas en esta extraordinaria faena de vida.
En Cancún operan varias organizaciones civiles, académicas y religiosas que se enfocan en la preservación de la ecología y la cultura original; realizan visitas de grupos a pequeñas comunidades indígenas para conocer sus usos y costumbres, y contribuir al conocimiento mutuo de formas de conservación ambiental. Hay universidades, mexicanas y extranjeras, que apoyan estas experiencias y son una alternativa viable de ecoturismo.
Sin embargo, el principal atractivo ecoturístico de Cancún es el Parque Temático Eco-arqueológico Xcaret, que en lengua maya significa “caletilla” o “pequeña caleta”. Está localizado a 45 minutos al sur de Cancún y es uno de los parques ecoturísticos más conocidos del mundo; es un microcosmos del universo maya y, en general, de todo el mundo prehispánico.
Las numerosas ruinas mayas que se han descubierto en la zona son abiertas a los visitantes, entre una exuberante naturaleza y la réplica de un pueblo maya. Hay ríos subterráneos que se pueden explorar y llegar hasta sus cenotes; presenta un impresionante acuario del arrecife de coral y un inmenso mariposario. Tiene el Santuario del Venado y su Isla del Jaguar está dedicada a este animal, el que los dioses mayas escogieron para proteger sus tierras. Su famoso espectáculo nocturno complementa felizmente una visita a Xcaret.
También muy cerca de Cancún se encuentran otros dos atractivos naturales fenomenales: la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, con sus impresionantes lagunas de color azul turquesa, y en la que los visitantes pueden navegar en canales de agua dulce a través de los manglares; y Xel-Há, considerado el acuario natural más grande del mundo, con un gran número de atracciones terrestres, marinas y submarinas para todos sus visitantes.
Otro de los grandes atractivos ecológicos de Cancún es el Parque Ecológico Kabáh, creado para proteger a las especies endémicas de la región. Es un parque urbano con una gran área verde de casi cuarenta hectáreas y más de cuarenta especies protegidas; tiene otros atractivos, como la Casa Maya, primera construida en Cancún y convertida en el Museo Histórico de la ciudad; el Campamento Chiclero, el Solar Maya o el Vivero. En el interior del parque se pueden realizar un gran número de actividades individuales o grupales.
El Parque Nacional Costa Occidental, es otra maravilla natural de Cancún. Forma parte del Gran Cinturón de Arrecifes del Atlántico Occidental, también conocido como el Gran Arrecife Maya o el Sistema Arrecifal Mesoamericano, considerado como la segunda barrera arrecifal mayor del mundo.
Este parque se divide en tres polígonos: Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc. De los tres polígonos, los dos últimos están en Cancún. Es un paraíso para el submarinismo. Punta Cancún y Punta Nizuc están dentro de la zona hotelera y se puede entrar por Playa Caracol, por Playa Chac Mool o por Playa Gaviota Azul; aquí predominan las actividades de playa y las de embarcaciones sin motor, como kayak, windsurf, buceo, snorkeleo, natación, etc. Sus áreas arrecifales más conocidas son: Bandera, Barbones, Cuevones, Chitales, Zapatera, Brincos, Rejoyada, San Toribio, Soraya, Barracas, Pozos Azules, Aristos, Cristal, Pérdida, Bajite, Largo y Pared de Sara. Para Punta Nizuc es más sencillo el acceso por vía marítima.
Por sus características únicas, Cancún es un lugar de privilegio para la práctica del ecoturismo.